domingo, 31 de enero de 2010

10 COMPETENCIAS DE PHILIPPE PERRENOUD


Philippe Perrenoud

Philippe Perrenoud (1944) es un destacado sociólogo suizo, doctor en Antropología y Sociología e investigador y profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra. Fundó, junto con Monica Gather, The Hurler, el laboratorio de investigación Innovation-Formation-Education (LIFE).Es autor de varios títulos importantes en el área de la formación de profesores, la evaluación de los aprendizajes, la construcción del éxito y del fracaso escolar, la pedagogía diferenciada y las desigualdades sociales
10 NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA
1.- organizar y animar situaciones de aprendizaje
a. Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos
b. Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
c. Establecer vínculos con las teorias que sostienen las actividades de asprendizaje.
d. Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo...)
Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
2.- Gestionar la progresion de los aprendizajes
Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos
Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
Establecer vínculos con las teorias que sostienen las actividades de asprendizaje.
Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo...)
Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciaciónHacer frente a la heterogeneídad en el grupo de clase.
Compartir extender la gestión de la clase a un espacio más amplio.
Practicar un apoyo integrado; trabajar con alumnos con grandes dificultades.
Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua
4.- implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo
a. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevakluacxión en el niño.
b. Instruir y hacer funcionar un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos
c. Ofrecer actividades de formación opcionales (sease a la carta)
d. Favorecer la definición de un proyecto personal (alumno)
a. 5.- Trabajar en Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes.
b. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones
c. Formar y renovar un equipo pedagógico
d. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales
e. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas
equipo
6.- Participar en la gestión de la escuela

a. Elaborar, negociar un proyecto institucional
b. Administrar los recursos de la escuela
c. Coordinar. Fomentar una escuela con todos los componentes( extraescolares, de barrio, asociaciones de padres de familia, profesores de lengua...)
d. Organizar y hacer evolucionar en la misma escuela, la participación de los alumnos
e. 7.- Informa e implicar a los padresFavorecer reuniones informativas y de debate
f. Dirigir las reiniones
g. Implicar a los padres en la valoración de la construcción de los conocimientos
8.- utilizar las nuevas tecnologías
a. Utilizar los programas de edición de documentos
b. Explorar los potenciales didacticos de programas en relación con los objetivos de dominios
c. Comunicarse a distancia través de la telemática
d. Utilizar los instrumentos de multimedia en la enseñan9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
e.
f. Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad
g. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales étnicas y sociales
h. Participar en la crecaión de reglas de vida común refernetes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
i. Analizar la relación pedagógica, la autoridad la comunicación en la clase.
j. Desarrollar el sentido de responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.
10.-organizar la propia formación continua
a. Saber explicar sus practicas
b. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios
c. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros
d. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo
e. Aceptar y participar en la formación de los compañeros









sábado, 30 de enero de 2010

POEMA Y BIOGRAFIA DE RUBEN DARIO



Rubén Darío
Alaba los ojos negros de Julia

¿Eva era rubia? No. Con negros ojos vio la manzana del jardín: con labios rojos probó su miel; con labios rojos que saben hoy más ciencia que los sabios. Venus tuvo el azur en sus pupilas, pero su hijo no. Negros y fieros, encienden a las tórtolas tranquilas los dos ojos de Eros. Los ojos de las reinas fabulosas, de las reinas magníficas y fuertes, tenían las pupilas tenebrosas que daban los amores y las muertes. Pentesilea, reina de amazonas; Judith, espada y fuerza de Betulia; Cleopatra, encantadora de coronas, la luz tuvieron de tus ojos, Julia. La negra, que es más luz que la luz blanca del sol, y las azules de los cielos. Luz que el más rojo resplandor arranca al diamante terrible de los celos. Luz negra, luz divina, luz que alegra la luz meridional, luz de las niñas, de las grandes ojeras, ¡oh luz negra que hace cantar a Pan bajo las viñas!













Biografía
Comienzos
Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.

Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía:

Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío [...][1]

La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de León, en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien llamaba "tío Manuel".

Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edelmiro Torres, asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas.

Lector precoz (según su propio testimonio aprendió a leer a los tres años[2] ), pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los trece años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como "poeta niño". En estos primeros versos, según Teodosio Fernández[3] sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega. Más adelante, sin embargo, se interesó mucho por la obra de Víctor Hugo, que tendría una influencia determinante en su labor poética. Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso su composición El jesuita, de 1881. En cuanto a su actitud política, su influencia más destacada fue el ecuatoriano Juan Montalvo, a quien imitó deliberadamente en sus primeros artículos periodísticos.[4] Ya en esta época (contaba catorce años) proyectó publicar un primer libro, Poesías y artículos en prosa, que no vería la luz hasta el cincuentenario de su muerte. Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos.

En diciembre de ese mismo año se trasladó a Managua, capital del país, a instancias de algunos políticos liberales que habían concebido la idea de que, dadas sus dotes poéticas, debería educarse en Europa a costa del erario público. No obstante, el tono anticlerical de sus versos no convenció al presidente del Congreso, el conservador Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro, y se resolvió que estudiaría en la ciudad nicaragüense de Granada. Rubén, sin embargo, prefirió quedarse en Managua, donde continuó su actividad periodística, colaborando con los diarios El Ferrocarril y El Porvenir de Nicaragua. En la capital se enamoró de una muchacha de once años, Rosario Emelina Murillo, con la que incluso proyectó casarse. Poco después, en agosto de 1882, se embarcaba en el puerto de Corinto, hacia El Salvador.

[editar] En El Salvador
En El Salvador, el joven Darío fue presentado por el poeta Joaquín Méndez al presidente de la república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección. Allí conoció al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios, Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana.[5] El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la obra de Darío, sino de toda la poesía modernista. Aunque en El Salvador gozó de bastante celebridad y llevó una intensa vida social, participando en festejos como la conmemoración del centenario de Bolívar, que abrió con la recitación de un poema suyo, más tarde las cosas comenzaron a empeorar: pasó penalidades económicas y enfermó de viruela, por lo cual en octubre de 1883, todavía convaleciente, regresó a su país natal.

Tras su regreso, residió brevemente en León y después en Granada, pero finalmente se trasladó de nuevo a Managua, donde encontró trabajo en la Biblioteca Nacional, y reanudó sus amoríos con Rosario Murillo. En mayo de 1884 fue condenado por vagancia a la pena de ocho días de obra pública, aunque logró eludir el cumplimiento de la condena. Por entonces continuaba experimentando con nuevas formas poéticas, e incluso llegó a tener un libro listo para su impresión, que iba a titularse Epístolas y poemas. Este segundo libro tampoco llegó a publicarse: habría de esperar hasta 1888, en que apareció por fin con el título de Primeras notas. Probó suerte también con el teatro, y llegó a estrenar una obra, titulada Cada oveja..., que tuvo cierto éxito, pero que hoy se ha perdido. No obstante, encontraba insatisfactoria la vida en Managua y, aconsejado por algunos amigos, optó por embarcarse para Chile, hacia donde partió el 5 de junio de 1886.

martes, 26 de enero de 2010

Qué actitud debe de tomar un maestro para controlar un curso dificil?
Soy maestro de secundaria y a veces no se que hacer con cursos que son desordenados o indisciplinados, parece que no les importara que les llame la atención. Que puedo hacer.
Pues mira, la verdad yo te recomendaría que nes grites, porque en la secundaria muchos chavos si se ponen en su plan, también depende de como les llames la atención, porque si les dices "fulano, ya estate quieto"pues obvio no inspiras cierta autoridad, yo te recomendaría que cuando un joven esté jugando o hablando tu continúes dando tu clase y cuando veas a alguno pajareando (sin poner atención) preguntele: compañero, explíqueme que es lo que acabo de decir y vas a ver que pues no va a saber como contestarte y pues lo típico el catigo sería: " muy bien tienes un punto menos" y con eso los demás se calman, todo está en que tu tengas la actitud y también que cumplas los castigos porque los de secundaria saben MEDIR MUY BIEN AL MAESTRO así que sea cual sea el castigo cúmplelo y estos son algunos tips que algunos maestros me han dado:
1- NUNCA SAQUES A UN ALUMNO DE CLASE.- además de ser antipedagógico demuestra que el maestro no tiene la capacidad de solucionar el problema (actitud del alumno)
2-VELOS A LOS OJOS.- demuestra que tienes seguridad y dominio sobre lo que quieres comunicar.
3- JAMÁS LOS TOQUES.- se puede confundir con preferencias hacia alguno de ellos.
4- SIEMPRE DALES LAS GRACIAS.- cuando preguntes algo a tus alumnos o ellos mismos participen agradece eso ya que los motivará a seguir participando.
5- JAMÁS LOS COMPARES ENTRE ELLOS.- aparte de generar envidia sobre los demás alumnos, los mismos alumnos te odiarán.
6- VALORA EL ESFUERZO.- por muy mal hecho que esté un trabajo, asignale la calificación que tu creas, NO LO EXHIBAS.
Y LO PRIMORDIAL, DATE TU LUGAR, TU ERES EL MAESTRO Y ELLOS LOS ALUMNOS, LAS CLASES ACTUALMENTE SON PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y QUE EL MISMO MAESTRO COORDINE LAS ACTIVIDADES.

sábado, 16 de enero de 2010

Planeación de la enseñanza

La practica docente es una actividad internada, dirijida hacia el logro de propositos definidos. la enseñanza no es una actividad solamente, sino un momento dentro del proceso que constituye la practica cotidiana del maestro en las aulas.

Elementos referenciales para la planeación e instrumentación de la enseñanza.

cuando el maestro organiza su curso previo a su encuentro con el grupo, toma en cuenta todos aquellos factores que intervienen para lograr con éxito su tarea; proyecto de trabajo,elementos referenciales en la planeación de una propuesta didactica los propositos ,orientaciones y acciones que guían su practica docente, quien va a dirigir ,seleccionar y encauzar las experiencias de aprendizaje