domingo, 28 de marzo de 2010

FIJARSE METAS PARA SUPERARSE

La psicología de la motivación mantiene que muchas de las diferencias de comportamiento que podemos deducir de los planteamientos expuestos por estos alumnos y alumnas se deben, principalmente, al tipo de metas que ellos mismos se fijan en cada escenario educativo.
_ Metas de aprendizaje nos referimos aquí a ese deseo _ por desgracia poco frecuente_
De querer saber más sobre una temática o dominar una determinada actividad. Este tipo de metas suelen estar guiadas por motivos intrínsecos, bajo el control primordial de cada uno desde el principio hasta el final. Todo ello nos recuerda el planteamiento que hacia Jordi en el párrafo introductorio.
¿De qué depende de que nos planteemos unas metas u otras?
Es el resultado de nuestra propia experiencia.
_ Promover su autonomía.
_ Promover tareas que impliquen un desafío.
_ Estimular su curiosidad.
_ Favorecer un cambio en sus creencias sobre su capacidad.
_ Promover, en el mismo sentido, un cambio con relación al significado del éxito y del error.

EMPATIZAR PARA COMPETIR

El interés por la habilidad de ser empático, de empatizar, entendida como la facultad de identificar e identificarse con los propósitos y sentimientos de otro (u otros ), se ha relanzado en los últimos cinco años de la mano, principalmente, de la denominada “inteligencia emocional”, de los datos aportados por los estudios sobre el desarrollo socio efectivo de los niños y los trabajos relacionados con el perspectivismo, es decir, la competencia precoz que demostramos poseer los seres humanos para inferir algunos efectos del estado mental y emocional de los que no rodean y ponernos en la perspectiva –en la piel- nuestros congéneres.
Pero, sobre todo, permite ir construyendo modelos cómo piensan los demás, un auxiliar indispensable para anticipar sus intereses, ideas, razones y sentimientos y actuar en consecuencia: prestando apoyo y compartiendo o quizás, seduciendo, persuadiendo o manipulando para lograr el propio beneficio.
Juegos de rol y dramatización: la posibilidad de actuar bajo la personalidad de otro ( un personaje, un prototipo) y, especialmente de defender puntos de vista contrarios a los propios puede favorecer la toma de conciencia sobre las propias concesiones y la valoración de perspectivas distintas.
Aprendizaje colaborativo: finalmente, existen un conjunto de prácticas educativas basadas en los principios del aprendizaje cooperativo, como la tutoría entre iguales o la enseñanza reciproca, en las que se estimula la ayuda mutua y la interdependencia en la realización de tareas que pueden contribuir de forma relevante al desarrollo de la competencia empática.

Cooperar para triunfar

La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. Los actos de cooperación son comunes e inherentes a la condición social del ser humano. E incluso podríamos afirmar –y volveremos más tarde sobre ello – que los logros o triunfos de los realizados por el lector en el día de hoy nos permitirá descubrir el grado de importancia que tiene esta capacidad en nuestra vida cotidiana.
Para la escuela, el trabajo cooperativo no solo es un motor para aprendizaje significativo, si no que ha observado también que constituye una potente estrategia insurreccional para la atención a la diversidad. Se trata de una metodología que saca provecho de las diferencias existentes entre el alumnado con el fin de que cada uno de ellos aprenda de los demás y se sienta responsable tanto de su propio aprendizaje como el de sus compañeros.
Pero la utilización de la interacción entre iguales para llegar al aprendizaje mediante el trabajo cooperativo exige una planificación cuidadosa de la actividad docente. Según Jonson y Jonson (1999), las condiciones clásicas para que el trabajo de grupo se convierta en cooperativo son las siguientes:
_ Independencia positiva: el compromiso de los miembros del equipo es tal que el éxito individual depende todo el grupo y viceversa.
_ Responsabilidad individual: para evitar el principal inconveniente del trabajo en grupo (la difusión de responsabilidades), cada miembro debe ser capaz de comunicar los logros conseguidos por el equipo.
_ Interacción cara a cara: la proximidad y el dialogo permiten despegar dinámica de ayuda, apoyo y refuerzo entre los miembros del equipo.
_Habilidades sociales los procedimientos necesarios para llevar a cabo un trabajo cooperativo (comunicación apropiada, resolución constructivas de conflictos, participación, adopción de la perspectiva del otro…) deben ser enseñados deliberadamente.
_ Evaluación grupal: los miembros de equipo reflexionan conjuntamente sobre el proceso de trabajo y toman decisiones de ajuste y mejora del mismo.

sábado, 20 de marzo de 2010

HABLAR PARA SEDUCIR

Desde la Grecia clásica se estudió el poder seductor de la palabra ; la posibilidad de influir en el ánimo de los demás mediante la retórica. Pero históricamente, el termino seducción se ha asimilado más al arte del engaño de hecho esta es la definición que recoge el diccionario de 1739 engañar con el arte y mañana. Persuadir suavemente al mar.

Una seducción consciente

En todos estos casos, el emisor es consciente del poder de sus palabras. No es posible pensar en el mecanismo de la seducción sin atribuir al emisor un cierto (y seguramente alto) nivel de conciencia sobre sus intenciones y el camino que utilizará para conseguirlas además, quien pretende seducir debe conocer al otro, comprender sus intenciones y los resortes que pueden influir en su ánimo, ejercer un cierto perspectivismo empático.
Así cuando se planifica una exposición oral o un texto escrito o se analiza un mensaje recibido, uno de los aspectos sobre lo que se puede (y seguramente se debe)incidir es el que se refiere al carácter connotativo de dicho mensaje. Si analizamos el impacto que produce en lo recibe y estudiamos la manera en que influyen los diferentes recursos en el ánimo del receptor estaremos enseñando a nuestros alumnos a identificar los mecanismos de la seducción a través de la palabra.

ESCUCHAR PARA DIALOGAR

perspectivismo conceptual: consiste en comprender que el otro puede concebir las cosas de otra manera, tener otros criterios, otros valores e ideas.
Para escuchar a los demás por encima del ruido externo, pero también -y sobre como señala el texto de flaveli-del ruido interno que hace nuestra propia voz, se hace necesaria no solo esa actitud de respecto, de dialogo, hacia los demas, sino tambien la adopción de ese perspectivismo epistemico o conseptual según el cual mi propia voz es tan parcial que necesriamente se enriqueserá tras oir otras voces. si telmo quiere que sus alumnos y alumnas aprendan a escuchar para dialogar, que comenzar por predicar con el ejemplo y evitar en lo posible que las clases sean simplemente un monologo.
De hecho argumentar es presentar una postura personal teniendo en cuenta que existen otras opiniones diferntes a las propias. por tanto los alumnos deben avansar gradualmente desde lo convencional hacia lo dialéctico,lo que implica aprender a argumentar, a detectar similitudes y diferencias entre las ideas y ser capaces de distinguir cundo entranestas en conflicto.

ANALIZAR PARA OPINAR

Tradicionalmente, las funciones de analisis y sintesis han sido consideradas como una parte de las capacidades básicas que diferencian a los hombres de los animales y les permiten llegar a conclusiones razonadas sobre distintos asuntos.no cabe duda de que esta habilidad de analizar subyase a multitud de tareas, tanto academicas como no academicas. en efecto, argumentar, comprobar, resolver cuestiones cientificas o estudiar simplemente los elementos que caracterizan a un movimiento literario concreto son acciones que requieren la puesta en marcha de diferentes habilidades de analisis.
Cuando los profesores se quejan de que sus alumnos y alumnas no piensan quieren decir realmente que no analizan las tareas, que no son capaces de determinar cuales son los elementos mas importantes que intervienen en un problema determinado y que, por tanto, no pueden encontrar una solución a ese problema y defenderla mediante argumentos validos.
Aprender a analizar las situaciones y realizar argumentaciones y razonamientos sólidos no es util solo para aprender ciencia o conocimientos escolares, sino que permite al ciudadano medio defenderse del poder de la exactitud politica, reconocer las trampas legales y tomar decisiones independientes.

COMPETENCIAS BÁSICAS DOCENTES

AUTOMATIZAR PARA PENSAR

La adquisición de técnicas automatizadas nos permite liberar espacio mental para el trabajo y atender así a otro tipo de elementos.
Automatizar conocimientos o procedimientos es, por tanto, un recurso auxiliar que nos ayuda a despejar la pizarra mental y tener nuestra mente lista para pensar en lo realmente importante. Lo que no es mecánico ni repetitivo: el significado de lo que hacemos. Ahora bien, solo se debe automatizar lo funcional, aquello que vamos a tener que usar con frecuencia.
Cuando una persona tiene dificultades para realizar eficazmente una determinada secuencia de acciones, ello es debido a que existe una limitación técnica determinada.
Esta fusión de varias acciones en una sola supone un importante ahorro de recursos cognitivos, y hace posible el uso de esa secuencia en combinación con otras. Pero además de condensarse, la técnica se automatiza pasa de ejecutarse de modo controlado, deliberado, a realizarse de forma automática, sin que ni siquiera seamos conscientes de los pasos que estamos dando. Las rutinas automatizadas se aplican en su mayor parte de la misma manera en que lo haría el piloto automatizado de un avión.

domingo, 14 de marzo de 2010

DIEZ COMPETENCIAS BASICAS

1.-Buscar para decidir
Navegar por internet
DECISIONES RELEVANTES EN LA BUSQUEDA DE INFORMACION
PLANIFICACION DE LA BUSQUEDA
¿Cuál es el propósito de la búsqueda? ¿Para qué necesito la información?
¿Cuáles son sus principales condiciones? ¿De cuánto tiempo dispongo para buscar?
¿Qué necesito para saber empezar la búsqueda? ¿A que fuentes de información pertinentes puedo tener acceso?
SUPERVISION DE BUSQUEDA
¿Cómo sabré que busco en la dirección adecuada?
VALORACION DE LA BUSQUEDA
¿Lo que he hallado es lo que he buscado?
SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACION
2.-Leer para comprender.
De acuerdo con Susan Goldman, el desarrollo de una comprensión profunda del contenido se requiere que los estudiantes vayan mas allá de los libros de texto tradicionales a partir de lo que típicamente aprenden, y que lean con propósitos diferentes al solo reproducir el mismo contenido. Que utilicen la lectura para buscar soluciones a problemas de un contexto social más amplio. Ya que para adquirir tal información no es suficiente usar un único texto, tienen que recurrir a múltiples fuentes para seleccionar, evaluar y sintetizar la información, y dar su propia perspectiva con los puntos de vista construidos por los otros lectores de grupo.
3.-Escribir para convencer
Un uso adecuado de la argumentación. El convencer a los demás de que sus puntos de vista son equivocados y deben de cambiarlos. Argumentar también implica la posibilidad de reconocer que el propio punto de vista no es compartido por el interlocutor o destinatario. Lo que obliga a darse cuenta de que existen diferentes representaciones sobre un mismo fenómeno, y que hay que intentar de acercarlas.

domingo, 14 de febrero de 2010

INCIACIÓN MASONICA DE BENITO PABLO JUAREZ GARCIA


INICIACIÓN MASÓNICA DE BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA

En 1550, en Valladolid, en España, Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas polemizaban acerca del grado de racionalidad de los indígenas mexicanos, de que si eran capaces de gobernarse por ellos mismos o requerían de la tutela extranjera; 300 años después recibieron la respuesta con el Indio Grande de Guelatao, y con él, la confirmación del grado de inteligencia de los mexicanos, respuesta que confirmó al mundo lo que por años callaron las historias.Todavía en el siglo diecinueve, qué difícil era aspirar a las luces del conocimiento, sobre todo, para los indígenas, considerados hombres de servidumbre, seres inferiores, mexicanos que, en el México independiente, aún se encontraban atrapados en las mallas de la Colonia, en la inercia que aprisionaba el espíritu, en la oscuridad de la ignorancia de la que, de vez en vez, escapaba alguna alma hacia los libres mares del pensamiento, hacia los valles de la emancipación intelectual. Juárez fue una de esas almas, fue un liberto vencedor en el tribunal de la historia.Qué difícil ha de haber sido para muchos aceptar que un indio zapoteca pudiera elevarse y alcanzar las más altas responsabilidades, que hubiera podido gobernar su estado natal, que fuera capaz de crear leyes, aún más, que osara en ellas atentar a los fueros y privilegios de las “clases superiores”.Durante muchos años y por los más diversos motivos se han hecho inventarios biográficos del Indio Grande. No son menos las auditorías históricas o las denuncias políticas o los anatemas de los socios de Dios. Entendemos que así es siempre con los grandes hombres. Su grandeza transita entre las pasiones y las miserias humanas, entre las loas y los vituperios, y ante la leyenda y los lugares comunes se yergue el estadista sin desfiguros y sin deudas con la Patria. Sabemos de la Sierra de Ixtlán, de su origen indígena, de su preparación profesional, de su gubernatura oaxaqueña y de su exilio. Nada de lo anterior le fue fácil, su indomable espíritu se sobreponía a empresas que aún ahora se antojan titánicas. Ni siquiera su vida familiar fue plena, aunque dejó constancia de su profundo amor de padre.El Juárez que conocemos se forjó en el crisol de las tormentas, de él emergió el estadista, el impasible, el símbolo.Pero, no hemos venido aquí, a este punto geométrico en el cual convergen los masones mexicanos a recitar un inventario más de uno de sus paradigmas. Hoy no es día para conmemorar al Juárez biológico que fallece en 1872, o al Juárez histórico que nace el mismo año, sino para rendir tributo al Juárez masónico que un 15 de enero se inicia en la filas del Rito Nacional Mexicano para gloria de la .Al término de su destierro, en junio de 1855, el hombre de tanto mérito y de tan pocas palabras al decir de Ignacio Manuel Altamirano, en ese mismo año, se incorporó al gabinete de “liberales puros” del Presidente Juan N. Álvarez. Desde la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos, convertida en manos de Juárez en el más importante de los ministerios, la nación se encontró con el “licenciado” que, bajo una fórmula sencilla, definió la Revolución de Ayutla y la convirtió en Reforma.A partir de este contacto con la cúpula del poder Republicano, Juárez se convertiría en el símbolo del compromiso de un hombre con su pueblo y con sus instituciones.Juárez se convirtió en el parte aguas histórico de México, en el antes y el después, en el punto de partida para transitar, y no perder el rumbo, por el camino de su generación.Hoy, el cíclico vaivén de la historia parece reproducir el entorno juarista, los mismos intereses, pugnas por privilegios, reformas constitucionales, atentados a la civilidad, penetración extranjera, y muy cerca de su cuna, el clamor indígena que parece reclamar la presencia de Benito Pablo Juárez García.Tal vez hoy, Juárez, con su espíritu liberal, contendería por una república civilista, sin fueros y sin recompensas ultraterrenas; desconfiaría de los socios de dios; utilizaría a civiles como siempre lo hizo para atender los asuntos públicos; enfrentaría con los recursos que él no tuvo los rezagos y las graves desigualdades sociales; evitaría las deformaciones jurídicas. Con su austeridad, honradez y seriedad, cesaría de sus funciones del poder que representaran a los faltos de sensibilidad, a los impregnados de vedetismo y afán protagónicos, para muchos otros, estamos seguros, rehabilitaría el Cerro de la Campanas.Su tránsito vital hasta su muerte, fue de lucha continua: la Presidencia de la República compartida con Zuloaga. La Guerra de Reforma o de los Tres Años; la invasión extranjera; el imperio de Maximiliano y el triunfo de la República, son parte de la historia mexicana que se apellida Juárez García.Por esa historia que es nuestra, los gobernantes y los políticos de hoy y los de mañana, tienen el compromiso, al igual que lo tuvo Juárez, de responder con talento a su circunstancia; la sensibilidad política debe ser su camino a seguir para resolver los conflictos, que no dudamos, son herencia de pasados privilegios; sus acciones deben atacar el fondo, no con desplantes retóricos o temporaleros; el buen decir y el mejor hacer deben ocupar, para resarcir nuestras vergüenzas, el lugar de las cursilerías.:Con el reflejo juarista hagamos que las actuales generaciones sepan de las luchas de los mejores mexicanos, y en la evaluación histórica comparativa, sepan que aprendimos de la historia.Aun cuando a la distancia nos parecen las hojas de la historia un inmenso alud que nos sepulta con su peso, que las acciones nos parecen una obra de titanes y los conflictos irrepetibles, no debemos perder de vista que fueron seres humanos como nosotros quienes supieron responder a los retos de su tiempo con el espíritu mexicano que aún nos anima.Seamos justos en el juicio histórico, aquilatemos las obras que limpiaron el camino que hoy recorremos con menor esfuerzo.Rindamos tributo, en la figura de Juárez, a los realizadores de la transformación histórica de México.Los momentos y las circunstancias que actualmente vivimos, reclaman del concurso de todos los mexicanos para actuar como un todo en defensa de la nación que con esfuerzo generaciones de mexicanos han construido. Porque hoy, se ve comprometida ante el embate de grupos internos que aprovechando las circunstancias, sucesos inéditos, y una politización orientada a socavar los cimientos institucionales, alentada por un irresponsable manejo de la información que algunos medios hacen con afanes mercantilistas o sirviendo a intereses antinacionales, pretenden comprometer a la república, sacar ventaja de los conflictos que alientan ellos mismos y vulnerar la soberanía con truculencias que festinan inmoralmente.Para aquellos que sueñan y luchan por cobijarse en otras banderas, les recordamos que Juárez no es abstracción simbólica, su pensamiento y su obra no deben ser pretexto de homenajes estériles, porque Juárez es cimiento republicano, hombre universal e imagen de México.Cuando se cumple como hombre y con la Patria queda siempre la satisfacción del deber cumplido que se arropa en la limpieza de miras, esta satisfacción la sintetiza Juárez en un pensamiento que es reconocimiento a la entrega de los buenos mexicanos el 15 de julio de 1867, fecha en que con motivo del triunfo de la República sobre la intervención francesa, plasmó en un Manifiesto a la Nación. De él extracto mis palabras finales porque son una lección para los titubeantes y una joya de la política exterior de un pueblo que se respeta:(Cito)“...en nombre de la patria agradecida, tributo el más alto reconocimiento a los buenos mexicanos que la han defendido... procuró el gobierno cumplir con sus deberes, sin concebir jamás un sólo pensamiento de que le fuera lícito menoscabar ninguno de los derechos de la nación. Ha cumplido el gobierno el primero de sus deberes no contrayendo ningún compromiso en el exterior ni el interior que pudiera perjudicar en nada la independencia y soberanía de la república, la integridad de su territorio o el respeto debido a la constitución y a las leyes... que el pueblo y el gobierno respeten el derecho de todos. (Porque) Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.


MUCHAS GRACIAS Fidel Ariel Salazar Durán.

miércoles, 10 de febrero de 2010

GLOSARIO DE PALABRAS

AZUR
(Del fr. azur).
1. adj. Heráld. Dicho de un color heráldico: Que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas. U. t. c. s. m.
EROS
(Del gr. ἔρως, amor).
1. m. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la pesona
MERIDIONAL
(Del lat. meridionālis).
1. adj. Perteneciente o relativo al sur o mediodía.
2. com. Persona que procede del sur.
patronímico, ca.
(Del lat. patronymĭcus, y este del gr. πατρωνυμικός).
1. adj. Entre los griegos y romanos, se decía del nombre que, derivado del perteneciente al padre u otro antecesor, y aplicado al hijo u otro descendiente, denotaba en estos la calidad de tales.
2. adj. Se dice del apellido que antiguamente se daba en España a hijos, formado del nombre de sus padres; p. ej., Fernández, de Fernando; Martínez, de Martín. U. t. c. s.

domingo, 31 de enero de 2010

10 COMPETENCIAS DE PHILIPPE PERRENOUD


Philippe Perrenoud

Philippe Perrenoud (1944) es un destacado sociólogo suizo, doctor en Antropología y Sociología e investigador y profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra. Fundó, junto con Monica Gather, The Hurler, el laboratorio de investigación Innovation-Formation-Education (LIFE).Es autor de varios títulos importantes en el área de la formación de profesores, la evaluación de los aprendizajes, la construcción del éxito y del fracaso escolar, la pedagogía diferenciada y las desigualdades sociales
10 NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA
1.- organizar y animar situaciones de aprendizaje
a. Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos
b. Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
c. Establecer vínculos con las teorias que sostienen las actividades de asprendizaje.
d. Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo...)
Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
2.- Gestionar la progresion de los aprendizajes
Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos
Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
Establecer vínculos con las teorias que sostienen las actividades de asprendizaje.
Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo...)
Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciaciónHacer frente a la heterogeneídad en el grupo de clase.
Compartir extender la gestión de la clase a un espacio más amplio.
Practicar un apoyo integrado; trabajar con alumnos con grandes dificultades.
Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua
4.- implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo
a. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevakluacxión en el niño.
b. Instruir y hacer funcionar un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos
c. Ofrecer actividades de formación opcionales (sease a la carta)
d. Favorecer la definición de un proyecto personal (alumno)
a. 5.- Trabajar en Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes.
b. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones
c. Formar y renovar un equipo pedagógico
d. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales
e. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas
equipo
6.- Participar en la gestión de la escuela

a. Elaborar, negociar un proyecto institucional
b. Administrar los recursos de la escuela
c. Coordinar. Fomentar una escuela con todos los componentes( extraescolares, de barrio, asociaciones de padres de familia, profesores de lengua...)
d. Organizar y hacer evolucionar en la misma escuela, la participación de los alumnos
e. 7.- Informa e implicar a los padresFavorecer reuniones informativas y de debate
f. Dirigir las reiniones
g. Implicar a los padres en la valoración de la construcción de los conocimientos
8.- utilizar las nuevas tecnologías
a. Utilizar los programas de edición de documentos
b. Explorar los potenciales didacticos de programas en relación con los objetivos de dominios
c. Comunicarse a distancia través de la telemática
d. Utilizar los instrumentos de multimedia en la enseñan9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
e.
f. Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad
g. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales étnicas y sociales
h. Participar en la crecaión de reglas de vida común refernetes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
i. Analizar la relación pedagógica, la autoridad la comunicación en la clase.
j. Desarrollar el sentido de responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.
10.-organizar la propia formación continua
a. Saber explicar sus practicas
b. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios
c. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros
d. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo
e. Aceptar y participar en la formación de los compañeros









sábado, 30 de enero de 2010

POEMA Y BIOGRAFIA DE RUBEN DARIO



Rubén Darío
Alaba los ojos negros de Julia

¿Eva era rubia? No. Con negros ojos vio la manzana del jardín: con labios rojos probó su miel; con labios rojos que saben hoy más ciencia que los sabios. Venus tuvo el azur en sus pupilas, pero su hijo no. Negros y fieros, encienden a las tórtolas tranquilas los dos ojos de Eros. Los ojos de las reinas fabulosas, de las reinas magníficas y fuertes, tenían las pupilas tenebrosas que daban los amores y las muertes. Pentesilea, reina de amazonas; Judith, espada y fuerza de Betulia; Cleopatra, encantadora de coronas, la luz tuvieron de tus ojos, Julia. La negra, que es más luz que la luz blanca del sol, y las azules de los cielos. Luz que el más rojo resplandor arranca al diamante terrible de los celos. Luz negra, luz divina, luz que alegra la luz meridional, luz de las niñas, de las grandes ojeras, ¡oh luz negra que hace cantar a Pan bajo las viñas!













Biografía
Comienzos
Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.

Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía:

Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío [...][1]

La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de León, en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien llamaba "tío Manuel".

Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edelmiro Torres, asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas.

Lector precoz (según su propio testimonio aprendió a leer a los tres años[2] ), pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los trece años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como "poeta niño". En estos primeros versos, según Teodosio Fernández[3] sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega. Más adelante, sin embargo, se interesó mucho por la obra de Víctor Hugo, que tendría una influencia determinante en su labor poética. Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso su composición El jesuita, de 1881. En cuanto a su actitud política, su influencia más destacada fue el ecuatoriano Juan Montalvo, a quien imitó deliberadamente en sus primeros artículos periodísticos.[4] Ya en esta época (contaba catorce años) proyectó publicar un primer libro, Poesías y artículos en prosa, que no vería la luz hasta el cincuentenario de su muerte. Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos.

En diciembre de ese mismo año se trasladó a Managua, capital del país, a instancias de algunos políticos liberales que habían concebido la idea de que, dadas sus dotes poéticas, debería educarse en Europa a costa del erario público. No obstante, el tono anticlerical de sus versos no convenció al presidente del Congreso, el conservador Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro, y se resolvió que estudiaría en la ciudad nicaragüense de Granada. Rubén, sin embargo, prefirió quedarse en Managua, donde continuó su actividad periodística, colaborando con los diarios El Ferrocarril y El Porvenir de Nicaragua. En la capital se enamoró de una muchacha de once años, Rosario Emelina Murillo, con la que incluso proyectó casarse. Poco después, en agosto de 1882, se embarcaba en el puerto de Corinto, hacia El Salvador.

[editar] En El Salvador
En El Salvador, el joven Darío fue presentado por el poeta Joaquín Méndez al presidente de la república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección. Allí conoció al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios, Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana.[5] El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la obra de Darío, sino de toda la poesía modernista. Aunque en El Salvador gozó de bastante celebridad y llevó una intensa vida social, participando en festejos como la conmemoración del centenario de Bolívar, que abrió con la recitación de un poema suyo, más tarde las cosas comenzaron a empeorar: pasó penalidades económicas y enfermó de viruela, por lo cual en octubre de 1883, todavía convaleciente, regresó a su país natal.

Tras su regreso, residió brevemente en León y después en Granada, pero finalmente se trasladó de nuevo a Managua, donde encontró trabajo en la Biblioteca Nacional, y reanudó sus amoríos con Rosario Murillo. En mayo de 1884 fue condenado por vagancia a la pena de ocho días de obra pública, aunque logró eludir el cumplimiento de la condena. Por entonces continuaba experimentando con nuevas formas poéticas, e incluso llegó a tener un libro listo para su impresión, que iba a titularse Epístolas y poemas. Este segundo libro tampoco llegó a publicarse: habría de esperar hasta 1888, en que apareció por fin con el título de Primeras notas. Probó suerte también con el teatro, y llegó a estrenar una obra, titulada Cada oveja..., que tuvo cierto éxito, pero que hoy se ha perdido. No obstante, encontraba insatisfactoria la vida en Managua y, aconsejado por algunos amigos, optó por embarcarse para Chile, hacia donde partió el 5 de junio de 1886.

martes, 26 de enero de 2010

Qué actitud debe de tomar un maestro para controlar un curso dificil?
Soy maestro de secundaria y a veces no se que hacer con cursos que son desordenados o indisciplinados, parece que no les importara que les llame la atención. Que puedo hacer.
Pues mira, la verdad yo te recomendaría que nes grites, porque en la secundaria muchos chavos si se ponen en su plan, también depende de como les llames la atención, porque si les dices "fulano, ya estate quieto"pues obvio no inspiras cierta autoridad, yo te recomendaría que cuando un joven esté jugando o hablando tu continúes dando tu clase y cuando veas a alguno pajareando (sin poner atención) preguntele: compañero, explíqueme que es lo que acabo de decir y vas a ver que pues no va a saber como contestarte y pues lo típico el catigo sería: " muy bien tienes un punto menos" y con eso los demás se calman, todo está en que tu tengas la actitud y también que cumplas los castigos porque los de secundaria saben MEDIR MUY BIEN AL MAESTRO así que sea cual sea el castigo cúmplelo y estos son algunos tips que algunos maestros me han dado:
1- NUNCA SAQUES A UN ALUMNO DE CLASE.- además de ser antipedagógico demuestra que el maestro no tiene la capacidad de solucionar el problema (actitud del alumno)
2-VELOS A LOS OJOS.- demuestra que tienes seguridad y dominio sobre lo que quieres comunicar.
3- JAMÁS LOS TOQUES.- se puede confundir con preferencias hacia alguno de ellos.
4- SIEMPRE DALES LAS GRACIAS.- cuando preguntes algo a tus alumnos o ellos mismos participen agradece eso ya que los motivará a seguir participando.
5- JAMÁS LOS COMPARES ENTRE ELLOS.- aparte de generar envidia sobre los demás alumnos, los mismos alumnos te odiarán.
6- VALORA EL ESFUERZO.- por muy mal hecho que esté un trabajo, asignale la calificación que tu creas, NO LO EXHIBAS.
Y LO PRIMORDIAL, DATE TU LUGAR, TU ERES EL MAESTRO Y ELLOS LOS ALUMNOS, LAS CLASES ACTUALMENTE SON PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y QUE EL MISMO MAESTRO COORDINE LAS ACTIVIDADES.

sábado, 16 de enero de 2010

Planeación de la enseñanza

La practica docente es una actividad internada, dirijida hacia el logro de propositos definidos. la enseñanza no es una actividad solamente, sino un momento dentro del proceso que constituye la practica cotidiana del maestro en las aulas.

Elementos referenciales para la planeación e instrumentación de la enseñanza.

cuando el maestro organiza su curso previo a su encuentro con el grupo, toma en cuenta todos aquellos factores que intervienen para lograr con éxito su tarea; proyecto de trabajo,elementos referenciales en la planeación de una propuesta didactica los propositos ,orientaciones y acciones que guían su practica docente, quien va a dirigir ,seleccionar y encauzar las experiencias de aprendizaje